fbpx

Septum, toda la verdad sobre el piercing de moda

0 0
Read Time:2 Minute, 48 Second

Celebridades como Florence Pugh han democratizado el uso del septum. Gracias a ella sabemos que este piercing casa a la perfección con cualquier look: el de princesa-punk con mangas abullonadas y larga cola de Valentino -su firma de cabecera- que la actriz acostumbra a lucir en la alfombra roja hasta el estilo más casual (vaqueros rotos + chaqueta de cuero o bomber) que Pugh suele llevar en su día a día. Porque no, el septum no es solo un piercing para las que tienen mucho rollo (FKA Twigs, Rihanna, Zoë Kravitz), es un piercing con mucho rollo.

Hasta no hace mucho, el septum era un piercing más minoritario, tribal, que respondía a una estética muy marcada, como la que Jean Paul Gaultier nos enseñó en su icónico desfile de 1994, Les Tatouages, y que más tarde volvimos a ver sobre la pasarela de la mano de Riccardo Tisci para Givenchy en el desfile de Alta Costura primavera/verano 2012.

Blanca Suárez, Bella Thorne o la ya citada Florence Pugh han contribuido a eliminar las barreras estéticas de este piercing. “Soy directora de una fundación para la cooperación internacional, trabajo en el Consejo General de Colegios Médicos (CGCOM) y todos los días voy con mis tatuajes en los brazos y con mi septum”, nos cuenta Sonia Agudo Capón, quien también desmonta uno de los mitos asociados a este piercing, que según cuentan duele menos que otros: “Fue súper doloroso”. Algo que ya sabíamos gracias a Pugh, que reconoció en sus redes sociales haberse desmayado cuando le perforaron el septo.

¿Duele mucho hacerse el septum?

El septum es un piercing que duele bastante. Es más, está en el top 3 de los piercings más dolorosos, de ahí que sea tan importante ponerte en manos de un profesional especializado si quieres hacértelo. “El dolor es más o menos igual que en un cartílago, no hay mucha diferencia. Simplemente tienes que estar en manos de un profesional, que perfore por supuesto con aguja y ser muy exigente con los cuidados de curación”, explica David Aznar, piercer de Aristocrazy.  Que escuchar esto no te eche para atrás; el dolor es algo bastante relativo y depende mucho de cada uno.

Tampoco la cicatrización es de las más sencillas: “El septum requiere los mismos cuidados que cualquier otro piercing, pero durante más tiempo de cuidado y cicatrización. Es decir, debes lavar la perforación solo y únicamente con suero fisiológico entre una y dos veces al día durante 6 a 8 meses, evitar tocarlo, moverlo y girarlo, evitar cualquier tipo de perfume o crema que pueda alterarlo y, sobre todo al principio, esperar el comienzo de temporadas de playa o piscina”, añade Aznar. “En mi caso tuve la mala suerte de que me resfrié dos días después de hacérmelo y esto hizo que la cicatrización no fuese precisamente rápida”, añade Agudo.

¿Aro sencillo o barra con bolitas?

Septum: así es como tienes que pedírselo a tu anillador de confianza si quieres hacerte uno. Normalmente se coloca un aro aunque también se puede poner una barra con bolitas en los extremos. Pero nosotras nos quedamos con la opción del aro (que, además, en Aristocrazy los tienen muy guays), como lo lleva Blanca Suárez, que consigue que se nos pongan los ojos de corazón cada vez que se lo vemos.

 

 

This article is originally published by glamour.es

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Previous post Las peores chapuzas de los “genios de la arquitectura”: desde un enchufe en la ducha hasta un parking sin rampa, ¡suma y sigue!
Next post El clean look es tendencia. Cómo conseguirlo en 10 minutos